Cómo sacar el CODEM del grupo familiar

Los beneficiarios de las Obras Sociales pueden obtener un certificado que les permite identificar a cual pertenecen y hacia donde están siendo desviados sus aportes. Esta certificación es el popular CODEM o Comprobante de empadronamiento, el cual además de constatar la obra del titular muestra los aportes de todo el grupo familiar.

Este documento se puede sacar de forma online e imprimir en el momento que lo desees, no requiere de una certificación adicional, sino que es aceptado como requisito valido para cualquier trámite. A continuación te mostraremos como obtener el Comprobante de Empadronamiento por Internet para todo el grupo familiar con tan solo tener el número de CUIL del titular.

Descarga del CODEM del grupo familiar

El trámite de descarga e impresión es muy sencillo y puede realizarse a cualquier hora y en cualquier día desde la comodidad de tu hogar, ya que se realiza por Internet.

El primer paso que debes realizar incluye el ingreso al portal web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Una vez allí debes seleccionar la opción Obra Social (CODEM) que encuentras del lado derecho de tu pantalla, en la lista de Accesos Rápidos.

Para completar el trámite del CODEM rellena el formulario online escribiendo todos los datos personales solicitados. El primer campo del formulario te solicita el número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) del titular, seguido del número de DNI o cualquier otro Documento Nacional de Identidad. Es importante que aquí incluyas los datos del titular del beneficio y no los de cada integrante del grupo familiar.

Al selecciona la opción continuar podrás verificar la información pertinente y descargar la constancia de la obra social en donde se especifica cada integrante del grupo familiar, junto con los datos del trabajador, jubilado o pensionado que figura como titular.

Este documento puede ser descargado en formato PDF e impreso de forma inmediata seleccionando el icono de la impresora y siguiendo los pasos tradicionales con los cuales te guía el sistema de tu ordenador.

También puedes tramitar tu constancia CODEM desde la plataforma digital Mi ANSES. Para ello debes ingresar a la web principal de ANSES y hacer clic en la opción que te permite ingresar a Mi ANSES, la cual se encuentra en la esquina superior derecha del portal.

Luego proporciona tus datos de identificación, es decir tu número CUIL y tu clave de seguridad, la cual te permite Iniciar sesión y disfrutar de los beneficios de este portal.

Una vez dentro localiza la opción Obra Social (CODEM) e imprime el documento.

Si aún no haz creado tu clave de seguridad o si la olvidaste, desplázate a la parte inferior de la web de acceso, haz clic en la opción Crear/olvido y sigue las indicaciones con las que te va guiando el sistema.

 Solicitud presencial

La solicitud del CODEM del grupo familiar también puede realizar de forma presencial. Para ellos debes visitar cualquiera de las oficinas de la ANSES teniendo a la mano el CUIL del titular de la Obra Social. Los asesores de atención al público te atenderán y te entregarán el certificado que acredita tu Obra Social y el grupo familiar beneficiado.

En cualquier caso este trámite es completamente gratis, ya que no es necesario el pago de un arancel especial.

¿Cómo agregar un grupo familiar al CODEM?

Si necesitas actualizar tus datos y agregar algún integrante a tu grupo familiar para que aparezca en tu certificado CODEM, debes escoger cualquiera de las 2 vías disponibles.

Puedes hacer el trámite personalmente, visitando cualquier oficina del ANSES sin sacar un turno previamente. También puedes visitar un centro de atención UDAI.

Por otra parte, puedes ejecutar el trámite por Internet, desde el portal web del ANSES, ingresando a la plataforma Mi ANSES, con tan solo tener el nombre y el número de documento de identidad del titular.

En cualquier caso, para agregar un nuevo integrante al grupo familiar debes tener el comprobante que acredite el vínculo familiar según sea el caso.

Si deseas agregar a tu cónyuge debes tener el certificado o partida de Matrimonio, pero si es un conviviente debes tener la Información Sumaria de Convivencia, que debe ser firmada por la pareja y dos testigos. Puedes presentar la constancia de Unión Civil para incluir hijos propios o del cónyuge, la cual se debe complementar con el certificado o Partida de Nacimiento. También es posible actualizar los datos del grupo familiar desde las oficinas de ANSES presentando el número de CUIL del titular y los documentos que acrediten el cambio.